En países desarrollados, una persona promedio produce al día cerca de dos kilogramos de basura; esta contaminación se multiplica de manera alarmante en esas ocasiones en las que nuestra rutina cambia un poco y realizamos actividades tan simples como hacer el súper o escaparnos de día de campo con la familia. ¡Somos una destructiva máquina de polución andante que deja residuos por donde pasa a causa de los productos desechables! Y es que nuestro consumo no solo deja mucho que desear en cuanto a moderación, sino que ha causado daños irreparables, tanto que una “insignificante” bolsa de plástico seguirá afectando a las generaciones venideras durante 450 años más, lo que dura su proceso de desintegración.
Todo se debe a una deshonesta estrategia de marketing en la cual ciertas compañías invierten un extra en sus empaques para justificar gastos y venderte más caros sus productos solo por la “excelente protección y calidad que te brindan”. Es decir, una manzana del supermercado bañada en cera, empapelada, envuelta en plástico y guardada en una simpática charola de unicel con la leyenda “directo del huerto”, te costará tres veces más que una fruta verdaderamente cortada del árbol y puesta en venta dentro de un mercado local. Si de las dos opciones tú eliges comprar la primera… déjanos decirte que el problema eres tú.
1. El 40% de los residuos plásticos son empaques

2. Está comprobado: el plástico modifica el sabor

3. Los envíos son costosos gracias al empaque

4. Cada año entran al océano 150,000 toneladas de basura

5. Y un millón de animales marinos mueren al comerlo

6. Dejar de pedir popotes ya no es suficiente

7. Anualmente se elaboran 13 billones de fundas de plástico

8. Y para esto se desperdicia muchísimo petróleo

9. Los insumos en paquete pueden hacer quebrar a una compañía

10. Casi ningún producto de abarrotes necesita esto

11. ¡Pero envolver frutas es absurdo!

12. En algunos países esto ya está prohibido

13. Ya hemos pasado los límites… esto es grave

14. Nada fresco, ningún sabor ni aporte vitamínico

15. ¿Seguirás contribuyendo a este caos absurdo?

16. Compra inteligentemente, consume lo natural

17. Si ves algo así, ¡repórtalo y deja de consumirlo!

 
                             
             
                             
             
                             
             
                             
             
                             
             
                             
             
                             
             
                             
            